Enero | Huelga general en solidaridad con los obreros de la construcción. Mitin en Plaza Once.
Pese a la represión del gobierno, la huelga de albañiles culmina con el triunfo obrero. Sus principales dirigentes eran militantes comunistas: Fioravanti, Pedro Chiaranti, Rubens Iscaro.
Marzo, 31-Abril, 2 | Congreso Constituyente de la CGT-Independencia. Se establece un Comité Central Confederal (CCC) de 45 miembros, una Comisión Administrativa de 11 miembros y un Secretariado de 5 miembros.
Mayo, 1 | Acto unitario por el Primero de Mayo. Participan la CGT, el Partido Socialista, el Partido Comunista, la UCR y el PDP.
Mayo | El Congreso de la Unión Ferroviaria ratifica su adhesión a la CGT-Independencia. El dirigente ferroviario José Domenech, si bien acepta la cooperación con el PS, plantea una mayor autonomía de los sindicatos.
Julio | Estalla la guerra civil en España.
Agosto, 24 | Acto de la CGT contra el monopolio extranjero el transporte.
El Comité Intersindical contra el Monopolio del Transporte estaba hegemonizado por los comunistas.
Septiembre, 21 | Huelga de colectiveros contra la Corporación del Transporte.
Septiembre, 28 | Huelga de solidaridad con los colectiveros. Participan sindicatos de la CGT y de la FORA.
Septiembre, 30 | El Senado aprueba la ley de Corporación del Transporte, que agrupa a las empresas extranjeras.
Se crea la Federación Obrera Nacional de la Construcción (FONC), bajo hegemonía comunista. Cuenta con 58.000 afiliados, lo que la convierte en la segunda organización del país, detrás de la Unión Ferroviaria.